Homologar vehículo importado: qué debes saber
Homologar vehículo traído desde el extranjero es obligatorio si deseas circular legalmente por las carreteras españolas. Este procedimiento técnico garantiza que el coche cumple con las normativas europeas de seguridad, emisiones y construcción. Además, es el paso previo indispensable para superar la ITV y obtener la matriculación definitiva. Conocer bien este proceso puede ahorrarte tiempo, dinero y problemas legales.
Tabla de contenido
Qué vehículos deben homologarse al importar
No todos los vehículos importados necesitan pasar por los mismos trámites. Para homologar vehículo correctamente, primero hay que identificar su origen y tipo. Si proviene de un país fuera de la Unión Europea o no cuenta con un Certificado de Conformidad Europeo (CoC), se deberá realizar una homologación individual. Esto también aplica a modelos modificados, clásicos, camperizados o procedentes del mercado americano, japonés o británico.
Diferencias entre homologación europea e individual
Existen dos vías principales para homologar vehículo: la homologación europea y la homologación individual. Si el coche cuenta con CoC, la homologación es más sencilla y directa. En cambio, si carece de este certificado, se debe solicitar una inspección técnica individual, más exhaustiva y personalizada. Esta diferencia influye en el tiempo de gestión, costes y documentación necesaria para regularizar el vehículo.
Documentos necesarios para iniciar el trámite
Antes de iniciar el proceso para homologar vehículo, es fundamental reunir todos los documentos requeridos. Entre ellos destacan: factura o contrato de compraventa, permiso de circulación del país de origen, ficha técnica original, y el CoC. Si no se dispone de este último, un ingeniero colegiado deberá emitir una ficha técnica reducida y una declaración responsable, preparamos estos documentos en un tiempo récord, si los necesitas contáctanos al WhatsApp 608 56 83 30
Revisión en la ITV de vehículos importados
Con los documentos listos, el siguiente paso para homologar vehículo es acudir a una estación ITV. Allí se revisará que el coche cumple con los requisitos técnicos y medioambientales exigidos por la normativa vigente. Se evaluarán elementos como frenos, dirección, emisiones, luces, neumáticos y sistemas de seguridad. Si el resultado es favorable, se emite la ficha técnica española, imprescindible para continuar con la matriculación.
Matriculación final del vehículo en España
Tras aprobar la ITV, se procede a la matriculación en la Dirección General de Tráfico (DGT). Para homologar vehículo de forma completa, deberás presentar la ficha técnica española, el justificante del pago de impuestos (modelo 576 y tasa municipal), DNI o NIE, y el contrato de compraventa traducido si es necesario. Una vez asignada la matrícula, el coche queda legalmente autorizado para circular por todo el territorio español.
Asesoría profesional para homologaciones sin errores
El proceso para homologar vehículo puede ser complejo si no se cuenta con la experiencia adecuada. En MenaIngenieros te acompañamos en cada paso, desde el análisis previo hasta la entrega de la ficha técnica definitiva. Nuestro equipo técnico se encarga de gestionar la documentación, contactar con ITV e ingenieros colegiados, y asegurar que tu vehículo cumpla todos los requisitos. ¡Evita errores y gana tranquilidad confiando en profesionales especializados!
¿Listo para homologar tu vehículo importado?
Contáctanos directamente por WhatsApp al 608 56 83 30 y recibe asesoría sin compromiso. ¡Te ayudamos a homologar vehículo sin complicaciones!
Síguenos en Instagram
En @menaingenieros compartimos contenido exclusivo sobre homologaciones de furgones, coches turismo, portamatrículas y reformas ITV. Si estás pensando en modificar tu vehículo, este es el lugar ideal para informarte y resolver tus dudas.
🚗 Síguenos en Instagram